17 de octubre de 2011

Muji en Valencia



El pasado día 10 de octubre, por fin, MUJI abría sus puertas en la calle Colón de Valencia. Una llegada más que esperada por todos los que nos declaramos fans incondicionales de esta marca.


MUJI (abreviatura de Mujirushi Ryohin – productos de calidad sin marca) es una empresa fundada en Japón en el año 1.980, cuya filosofía dice que lo importante es el producto, no la marca, por lo que en ninguno de sus productos está visible. Como mucho, la marca aparece en una pegatina que se puede retirar. Algunos de sus productos han pasado ya a los anales del diseño, como el ya famoso reproductor de CD de pared, que se enciende al estirar el mismo cable como una lamparita, y tiene altavoces y mandos perfectamente camuflados.



En las tiendas MUJI una persona puede encontrar cosas para la casa, el trabajo o el ocio. Nuestros favoritos desde siempre son los materiales de oficina y escritorio, aunque ningún producto desmerece, siempre respondiendo a los principios básicos con los que nació la empresa:

-          Diseño funcional y simple que elimina lo superfluo
-          El producto y su función es lo importante
-          Buena calidad a precios razonables

Antes de adentrarte en el mundo de MUJI, te recomendamos que leas el mensaje de MUJI. para entender aún mejor su filosofía y enamorarte, como nosotros, de esta marca. Y si te pilla muy lejos, siempre puedes hacer tus compras online en muji.es.

MUJI Valencia
Colón, 14
46004 Valencia













11 de octubre de 2011

Submarine, melancolía adolescente


Mi hermana se empeñó en que esta película, Submarine, me encantaría. Y acertó. Submarine es una de esas películas que van directas a mi lista de favoritas.

En ella, Oliver Tate, su protagonista, es un quinceañero con una severa depresión que tiene dos ambiciones: salvar el matrimonio de sus padres y perder la virginidad antes de los dieciséis. Y ambas cosas resultan tremendamente difíciles en un entorno hostil donde uno es el hazmerreír del colegio.

Calificada como comedia en muchas precríticas de cine, de risa tiene más bien poco. De cine indie, mucho, a saber: banda sonora de Alex Turner; protagonista con cara también de Alex Turner; chica que no-es-guapa-pero-tiene-algo y viste con un abrigo rojo; vinilos, cassetes, super 8, polaroids...

La culpa de que las precríticas la califiquen como comedia creo que la tienen dos nombres. Por un lado, es el debut en la dirección de Richard Ayoade (el actor que hace de Maurice en 'The IT Crowd'), y por otro lado Ben Stiller es el productor, lo que puede asustar, pero su curriculum 'alternativo' aparece en Freaks ang Geeks, Reality Bites, I'm Still Here, Greenberg, The Tenenbaums... Tan tonto no es el chico, vamos. Eso sí, en la película ni rastro de ellos ni de su humor. Nadie se fijó, por cierto, a la hora de hacer las críticas, que la peli está publicada por la Warp, que es más que un sello de calidad.



Datos aparte, es una película más que recomendable; melancólica, triste y sencilla, sincera y madura, y con una estética impecablemente cuidada en cada plano. Te gustará si te gustan las historias de amor adolescente, si te gustaron los 400 golpes de Truffaut, disfutas con la cultura british o las historias de losers que tiene algo especial. Porque esta lo tiene.




10 de octubre de 2011

Volver al futuro, de Irina Werning



Volver al futuro es un excelente trabajo de la fotógrafa argentina Irina Werning en el que rescata fotografías realizadas en los '80, y las realiza de nuevo, con la misma gente, en el mismo sitio, y prácticamente con la misma ropa y actitud. Todo un ejercicio de inspiración y reflexión sobre el paso del tiempo.















6 de octubre de 2011

Steve Jobs, otro genio que nos deja...


Hoy, al visitar la web de Apple, nos levantábamos con la triste noticia... Steve Jobs ha muerto.
Uno de esos genios capaces de cambiar el mundo, capaz de acercar la tecnología a todo el mundo, capaz de crear nuevos gadgets desde cero (iPod, iPhone, iPad, iMac...), de revolucionar el mundo de los ordenadores, de la música, de los móviles... Un referente a seguir en muchos, muchos sentidos.

A modo de homenaje, su genial discurso en la Universidad de Stanford, totalmente inspirado.


3 de octubre de 2011

El artista Antonio Ortuño en Nueva York


Como viene siendo habitual en su linea de trabajo, el artista visual Antonio Ortuño en su trabajo explora sentimientos y sensaciones, ahora le toca el turno a la huida, algo que tiene que ver mucho con sentimientos encontrados que nos hacen comportarnos fuera de nosotros mismos, de forma tal que queremos volvernos invisibles o huir de todo, por despecho, por amor, por miedo, por incomprensión, por ideologías, por nuestra sexualidad, por depresión, por vergüenza, por timidez, etc. Todas estas circunstancias, a veces, externas y otras personales, hacen escondernos y no expresarnos con la verdad, mentir, crear obligaciones para no estar presentes, negarnos a ciertas cosas, etc., pero también nos pueden llevar a sentirnos seguros y así evitar conflictos que impliquen un esfuerzo innecesario.

Según cuenta el artista, las huidas dejan huellas, preguntas, respuestas y, sobre todo, desazón si realmente existe algo triste detrás; si es al contrario, podemos llegar a sentirnos seguros, es decir, realizar todo sin volver la vista atrás y sin que nadie interfiera en nuestra vida, todo esto plasmado en su nueva exposición individual en Local project Art Space en New york, donde es artista permanente desde que hace seis años llegara con sus proyectos a mostrar su visión de su mundo interno. El show se compone de 3 vídeos, una pieza sonora y un dibujo. Uno de ellos proyectado individualmente, es más agresivo por ser una persecución que termina con una agresión con sangre,  los otros dos son proyectados juntos en unas paredes en forma de libro, donde en uno se ve unas escaleras mecánicas que suben y bajan, siguiendo con  la visión distorsionada de un camino cuando se avanza y el anexo otro video mas dinámico donde se ve al artista huyendo de situaciones incomodas. En la pieza sonora se podrán escuchar las mentiras por las cuales hacemos una huida.



1 de octubre de 2011

The Great Big Book of Fashion Illustration


The Great Big Book of Fashion Illustration es un nuevo libro de ilustración de moda publicado por Batsford y con imágenes seleccionadas de Martin Dawber, y acaba de llegar a nuestras manos.
El libro es un compendio de ilustraciones en el que podemos encontrar a ilustradores como Samantha Hahn, Luís Tinoco, Lisa Plaskett, o nuestros queridos amigos de :puntoos.
Os dejamos con una selección.

 





29 de septiembre de 2011

VONDOM EN LAS TORRES


La semana pasada con motivo de la Valencia Disseny Week tuvimos la ocasión de poder ver la puesta en escena de VONDOM, empresa dedicada al mobiliario de polietileno de gran calidad, maceteros e iluminación de diseño, de interior y exterior, en las históricas Torres de Serrano de Valencia (s. IV)
El estudio de Ramón Esteve fue el encargado de realizar el fabuloso montaje.
En esta instalación VONDOM contaba con piezas de mobiliario e iluminación de diferentes arquitectos y diseñadores como Joaquín Torres de A-ceroTeresa SapeyJavier MariscalStefano GiovannoniKarim Rashid y Ramón Esteve.
Os dejamos algunas imágenes sugerentes del montaje y un video para que lo disfrutéis.











Comparte este post

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...